
El Foro Global de la ESS
Bordeaux GSEF 2025
Desde su creación en 2013, el GSEF siempre ha reconocido la importancia de la movilización de los jóvenes en la Economía Social y Solidaria (ESS). A través de eventos internacionales, campañas de sensibilización comprometidas y dinámicas continentales estructuradas, el GSEF pone de relieve el papel central de los jóvenes en las transiciones sociales, económicas y medioambientales. Más allá de la sede central de la juventud en la Cité Bleue, los jóvenes estarán presentes, por supuesto, en todos los recintos del Foro, especialmente en el Hangar 14, con actividades dirigidas al gran público, pero también en el Palais 2 l'Atlantique, donde las delegaciones juveniles animarán dos programas de radio.
En resumen:
- Tiempo para finalizar la Declaración de la Juventud fruto del trabajo de las delegaciones de los diferentes continentes, y preparar su presentación para la sesión plenaria de clausura en el Palais 2 l'Atlantique
- Talleres participativos surgidos de la convocatoria de contribuciones (murales, animaciones de inteligencia colectiva, etc.) que permiten abordar diferentes temas relacionados con el Foro en el Palais 2 l'Atlantique
- Momentos de intercambio para conocerse y descubrir la ESS de otra manera
- Un momento artístico de clausura en un ambiente agradable
- 3 exposiciones visibles durante los 3 días del Foro para descubrir las iniciativas de la juventud local
- Una proyección de cine al aire libre
- Una agradable velada electro de clausura tras tres días de intercambios y compromiso
- Un torneo de fútbol para jóvenes con un espíritu festivo y solidario
La programación en la Cité Bleue, el red central de la juventud
Situada en pleno corazón del barrio Bacalan de Burdeos, en el antiguo emplazamiento de las refinerías de azúcar Beghin Say, la zona de actividades Achard se ha convertido en la Cité Bleue. Los participantes en el Foro y el público en general podrán descubrir esta programación complementaria al Palais 2 l'Atlantique, con talleres interactivos, actividades culturales y espacios de convivencia.
Las actividades de la Cité Bleue son accesibles a todos, con entrada libre y sin necesidad de inscripción previa.
Los talleres participativos
Cliquez sur les thématiques puis sur chaque journée et sur chaque nom d’atelier pour en découvrir le détail.
Juegos y talleres
Martes, 28 de octubre
Tiempo para conocernos – De 9:30 a 12:00
Moderado por RIPESS Francia
Encuentro con delegaciones de jóvenes de todo el mundo (abierto a todos).
Preparación para participar en el Foro – De 14:00 a 17:00
Organizado por el GSEF
Presentación del programa, cuestiones logísticas, preparación para la elección de actividades y conferencias.
Miércoles, 29 de octubre
Popoter et Papoter: un relato culinario sobre el compromiso de los jóvenes – De 14:00 a 15:30
Animado por Popote et Papote
Una inmersión sensorial y gastronómica para contar cómo los jóvenes embajadores y embajadoras de la economía social y medioambiental descubrieron la economía social y solidaria. A través de un menú exclusivo y la exploración de los cinco sentidos, se presentan los principios de una alimentación sana y sostenible con el fin de cuestionar colectivamente nuestros hábitos alimenticios.
Compartir y construir nuestras nuevas narrativas ciudadanas – De 14:00 a 15:30
Animado por Monarch Intelligence
Tras la proyección del vídeo Nouveaux Récits africains (Nuevos relatos africanos), crea tus propios relatos a través de juegos de improvisación teatral, con el fin de apropiarte de nuevas formas de expresión ciudadana.
Lienzo del Compromiso de la Juventud – De 16:00 a 17:00
Animado por Act’Ici
Taller inmersivo e interactivo que propone una reflexión colectiva para definir el compromiso en todas sus formas (ciudadano, asociativo, empresarial, cultural), identificar los obstáculos encontrados y construir conjuntamente soluciones globales. Estructurado en torno a juegos de rol y retos, fomenta la inteligencia colectiva, el intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo.
Juego Drassy: experimentar las finanzas de otra manera – De 16:00 a 17:00
Animado por Mewi capital
El juego de mesa Drassy inicia a los jugadores en el mundo de la bolsa, la inversión y la gestión financiera de una forma lúdica, accesible y colectiva. Esta herramienta también invita a reflexionar sobre las desigualdades económicas y sobre la posibilidad de construir una relación más ética y responsable con el dinero.
Las cooperativas educativas: innovar en el emprendimiento – De 16:00 a 17:00
Animado por URHAJ NA, SCIC interstices, Kpa La Rochelle, Collectif PLOUCS, CAE Co-actions, CoopAlpha, Le Levain, AmeSud, HAJSA, Horizons Habitat Jeunes, SCIC Acc’ESS, CBE du Seignanx pour le PTCE SA, La Ligue de l’Enseignement, Fabrique Coopérative
ECJ, CJS, KPA... ¿Pero qué se esconde detrás de estas siglas tan extrañas? Se trata de formas innovadoras de cooperativas destinadas a dar a conocer el espíritu emprendedor colectivo y cooperativo a las generaciones más jóvenes (16-30 años). En este taller, descubra las diferentes formas y modalidades de estas cooperativas que se proponen cada año en el territorio de Nueva Aquitania con la intervención de jóvenes cooperativistas.
Jueves, 30 de octubre
Transformar las experiencias en proyectos de futuro – De 9:30 a 11:00
Animado por la CRESS Grand Est
Este taller de codesarrollo basado en acciones experimentales en Europa tiene como objetivo crear un encuentro entre los jóvenes y los actores y actrices de la economía social. El objetivo es comprender cómo hacer evolucionar las acciones para llegar más al público joven, fuerza motriz esencial para el éxito de las transiciones (económicas, ecológicas, sociales y ciudadanas).
Por un voluntariado responsable y de calidad – De 9:30 a 11:00
Animado por France Volontaires
Este taller propone reflexionar sobre la postura de cada uno en el compromiso solidario, al tiempo que se abordan los conceptos clave de la solidaridad internacional. A través de la experimentación con herramientas de reflexión, se tratará de deconstruir las representaciones del voluntariado y el volunturismo, pero también de tomar conciencia de la importancia de construir conjuntamente un proyecto de solidaridad internacional.
Hacia un diálogo constructivo: la paz y las migraciones en el centro del futuro común – De 11:00 a 12:00
Animado por RADSI
Este taller explora la construcción del diálogo, la paz y las migraciones a través de la interculturalidad y la creación de vínculos entre los participantes. A través de elementos concretos, se descubrirán herramientas para promover la paz, desmontar prejuicios y fomentar la inclusión. También se presentarán iniciativas locales e internacionales que han logrado tender puentes entre culturas, promoviendo valores comunes como el respeto, la empatía y la solidaridad.
Pueblo multiactores: encuentro con jóvenes comprometidas – De 14:00 a 17:00
Animado por Essplicite
En este animado pueblo, varias estructuras de la Economía Social y Solidaria presentan sus acciones a través de breves talleres participativos. Este evento tiene como objetivo sensibilizar sobre las dinámicas impulsadas por o para los jóvenes, y valorizar las trayectorias de compromiso en la diversidad de formas de la ESS.
Envío dentro de la ESS – De 14:00 a 17:00
Animado por la Ligue de l’Enseignement
A través de una serie de juegos y actividades, los participantes descubren los valores y principios de la Economía Social y Solidaria. El taller aborda temas como el compromiso, la solidaridad, los valores o la familia para permitir una apropiación lúdica de la ESS.
Destino Coop – De 16:00 a 17:00
Animado por el Plateau Urbain
Taller pedagógico sobre inteligencia colectiva para descubrir con más detalle el mundo de las cooperativas. Siguiendo la metáfora de un viaje, el grupo descubrirá la definición de cooperativas, su historia, sus principios fundamentales y ejemplos inspiradores.
¡Boxea, muévete, intercambia! – De 16:00 a 17:00
Animado por Boxing Club Alamela
Participe en una iniciación al boxeo para descubrir esta disciplina, compartir un momento de intercambio y cohesión, y explorar los beneficios de la actividad física y el papel del deporte como palanca para el desarrollo personal, la confianza en uno mismo y la integración.
El monopolio de las desigualdades – De 16:00 a 17:00
Organizado por la Asociación de Lectores de Alternatives Économiques
El Monopoly de las desigualdades es una extensión del juego clásico que complementa el tablero del Monopoly©, pero con reglas injustas de la sociedad actual. Invita a los jugadores y jugadoras a descubrir las desigualdades y discriminaciones. Cada uno se enfrenta a sus prejuicios y explora las formas de luchar contra las desigualdades.
Viernes, 31 de octubre
Contracartografía: visibilizar los efectos territoriales de los lugares de sociabilidad en transición – De 9:30 a 11:30
Animado por La Coopérative Tiers-Lieux
El desarrollo de una Economía Social y Solidaria en un contexto de transición requiere identificar las contribuciones ecológicas y sociales que aportan las organizaciones y sus actores. La evaluación puede desempeñar un papel importante para alcanzar este objetivo, si se pone al servicio de los lugares y no solo de las partes interesadas externas, en particular las financieras. ¿Y si revelar y reforzar estas contribuciones pasara también por un registro sensible? ¿Y si un símbolo valiera tanto o más que las palabras? Diseño de tarjetas originales que muestran las prácticas de los terceros lugares como actores y fermentos de la vida ciudadana. El taller va precedido de una introducción a los retos de la cartografía a partir de ejemplos y concluye con la presentación argumentada de los diferentes trabajos realizados por los grupos.
ESS’cape Game – De 9:30 a 11:30
Animado por SCIC Acc’Ess
El capitalismo no ha cumplido sus promesas... Para salvar la economía y la sociedad, la ESS es la única solución, ¡así que conviértete en socio incondicional de una SCIC! Descubre todos los principios y fundamentos de una cooperativa (¡que salvará el mundo y tu vida!).
Descubrir la ESS a través del juego – De 11:30 a 12:30
Animado por el Centro Regional de Información Juvenil de Nueva Aquitania (CRIJ NA) y la Unión Regional de Viviendas Juveniles de Nueva Aquitania (URHAJ NA)
A través de situaciones cotidianas (empleo, vivienda, consumo, movilidad...), este juego propone desmontar los prejuicios y explorar la ESS mientras se divierte. Intente reconocer lo que es (o no es) ESS.
La creatividad como vector de sensibilización y expresión – De 11:30 a 12:30
Animado por Isulia
Un taller participativo que combina el descubrimiento de la economía social y solidaria con la creación gráfica. Guiados por profesionales de la comunicación y el diseño, los participantes aprenderán a diseñar carteles impactantes para transmitir mensajes que realmente les interesen. Un formato en grupos reducidos para comprender, imaginar y crear juntos mejor.
Cine-debates
Miércoles, 29 de octubre
«¿Cómo afrontar las crisis?» – De 14:00 a 15:30
Animado por Milieux Sensibles
Tras el visionado del cortometraje documental y coreográfico ANIMA, se ofrecerá un taller que combina filosofía, movimiento y danza con el fin de explorar respuestas sensibles y colectivas a las crisis.
Jueves, 30 de octubre
ESS: descubriendo las profesiones del futuro – De 14:00 a 15:30
Animado por la École de la Deuxième Chance
Tras la proyección de un documental, se propondrá un debate sobre las perspectivas profesionales que ofrece la economía social y solidaria. El taller abre un espacio de debate sobre las aspiraciones de los jóvenes, las competencias del futuro y las profesiones útiles para las transiciones sociales y ecológicas.
JOG JËEM: ser joven y hacer oír tu voz – De 14:00 a 15:30
Animado por Keur Espoir
Tras el visionado de un documental sobre el compromiso ciudadano y solidario de los jóvenes, que ofrece una visión comparativa entre Francia y Senegal, se organizará un debate y una reflexión en torno a los conceptos de compromiso, ciudadanía y solidaridad internacional.
Viernes, 31 de octubre
Elegir la ESS para dar sentido a su trabajo: ¿qué nos muestra el cine? – De 9:30 a 11:30
Animado por Autour du 1er mai
¿Cómo representan el cine y la imagen en general a los jóvenes en busca de sentido y a las personas de todas las edades que deciden cambiar de rumbo y optan por la economía social y solidaria tras una primera trayectoria profesional «clásica»? A partir de extractos de películas que servirán de base para el debate, este taller permitirá reflexionar sobre cómo el cine puede contribuir al reconocimiento y la valorización de otro tipo de trabajo.
Frescos
Miércoles, 29 de octubre
Fresco de la Economía Social y Solidaria – De 9:30 a 11:30
Animado por Maison Projet
La Fresque du commerce mondialisé (El fresco del comercio globalizado) propone descubrir los mecanismos y las normas que lo rigen, así como sus repercusiones concretas en nuestra vida cotidiana. Al movilizar la inteligencia colectiva, permite reflexionar sobre palancas de acción concretas, tanto a escala individual como colectiva, para favorecer un comercio más equitativo y compatible con los retos de la transición social y ecológica.
Jueves, 30 de octubre
Fresco del Factor Humano – De 9:30 a 11:30
Animado por la Universidad del Factor Humano
Este taller explora los resortes cognitivos y emocionales que influyen en nuestra capacidad para cambiar. A través de simulaciones y tarjetas de misión, los participantes identifican los obstáculos y los motores internos del cambio, y cuestionan el papel de los hábitos, la motivación y la confianza en el éxito de las transiciones impulsadas por la ESS.
Fresco de la vida – De 9:30 a 11:30
Animado por Altercoop
Este taller, basado en la experiencia y la cooperación entre los miembros, permite descubrir los principios de la vida como engranajes esenciales para las transformaciones sostenibles. Favorece tanto la apropiación de las leyes que nos rigen como su traducción en nuestras acciones cotidianas y compromisos sostenibles.
2030 Glorieuses – De 14:00 a 16:00
Animado por 2030 Glorieuses
Este taller propone dibujar de forma cooperativa los contornos de una sociedad más justa, sostenible y feliz. Los participantes imaginarán cómo serán sus vidas, desde el ámbito individual hasta el nivel social, al tiempo que compartirán historias inspiradoras que alimentan una visión común del cambio.
Viernes, 31 de octubre
Fresco «El mundo visto por los más pequeños» – De 9:30 a 11:30
Animado por Culture Konnect
Tras sensibilizar a los niños de forma lúdica sobre los valores de la economía social y solidaria, el taller culmina con la realización de un mural colectivo. Este momento creativo revela la forma en que los más pequeños perciben los retos del mundo contemporáneo, al tiempo que afirma su capacidad de expresión y representación.
Fresco de la inserción mediante la actividad económica – De 9:30 a 11:30
Animado por INAE
Este fresco permite recorrer la historia y los principios de la Inserción por la Actividad Económica, reconocida hoy en día como pilar de la política de empleo. El taller ofrece una mejor comprensión de cómo la IAE responde a los retos actuales en materia de inclusión social y desarrollo económico.
Momentos de intercambio
Haga clic en el nombre de un momento para conocer los detalles.
Una merienda-encuentro con las delegaciones juveniles organizada por el Centro de Animación Bordeaux Sud y preparada por jóvenes de los barrios del sur de Burdeos – Miércoles 29 de octubre a las 16:00
Participe en un momento gastronómico y relajado alrededor de una merienda y conozca a jóvenes procedentes de todos los continentes. Una oportunidad para descubrir dulces locales, compartir historias y culturas, y establecer vínculos en un ambiente cálido y acogedor.
Explorar la ESS de forma interactiva: debates, encuentros y juegos cooperativos – Jueves 30 de octubre, de 9:30 a 12:00
Avec : CEMEA Nouvelle-Aquitaine, Initiative Développement, S-team Experience, Balkhisse traiteur, Établissement Boubacar Siddy Barry et fils
Este tiempo interactivo invita a los participantes a descubrir la Economía Social y Solidaria de otra manera, a través de un espacio de debate, intercambios abiertos y un juego colaborativo. Es una oportunidad para conocer a profesionales comprometidos con la coordinación de proyectos de impacto, plantear preguntas concretas sobre el compromiso, la inserción o la creación de proyectos, y también intercambiar opiniones con jóvenes promotores de iniciativas inspiradoras. Un momento agradable para explorar las posibles trayectorias en la ESS, informarse, dialogar... y jugar.
Un momento artístico de clausura
«Participa, intercambia, celebra» – Viernes 31 de octubre, de 12:30 a 13:00
Animado por Moderado por Sabourou Karim, Décalez y los embajadores y embajadoras de la defensa europea (Región de Nueva Aquitania, GSEF, Palex)
Esta secuencia de clausura ofrece una restitución artística y colectiva de los tres días de talleres. Entre improvisación, humor y actuaciones de slam, los participantes celebrarán los intercambios, las ideas y los compromisos compartidos en un ambiente alegre y orientado hacia el futuro.
Las exposiciones
Durante los tres días que dura el Foro, descubra las iniciativas de los jóvenes locales a través de tres exposiciones. También se ofrecen momentos para intercambiar opiniones sobre estas exposiciones.
Haga clic en el nombre de una exposición para conocer los detalles.
Los rostros de la ESS realizado por e-graine
Una serie de retratos fruto del trabajo colectivo de jóvenes que han conocido y fotografiado a actores y actrices de la ESS, acompañados por las asociaciones Osons Ici et Maintenant, e-graine Nouvelle-Aquitaine y por la artista fotógrafa Céline Bonnarde. Durante tres días, descubra su visión de estas inspiradoras trayectorias que dan vida a otra forma de trabajar y de construir sociedad.
El jueves 30 de octubre a las 17:00 h está prevista una agradable inauguración de la exposición a cargo de e-graine (pendiente de confirmación).
Servicio Cívico Ecológico: la exposición ampliada propuesta por la Fundación Léo Lagrange
Una inmersión interactiva en las trayectorias de 20 jóvenes comprometidos con el Servicio Cívico Ecológico en Gironda, a través de fotografías, sonidos, vídeos y testimonios, que pone de relieve los retos medioambientales del territorio y destaca el papel activo de los jóvenes en la transición.
La Federación Léo Lagrange presentará la exposición el miércoles 29 de octubre, de 14:00 a 17:00.
Voluntariado y campos de trabajo internacionales propuestos por Co-travaux
Un momento de inmersión visual y sonora que da voz a los jóvenes y a los participantes en campos de trabajo internacionales de jóvenes voluntarios y proyectos de voluntariado.
Una proyección de cine al aire libre
L’histoire de Souleymane, película de Boris Lojkin – Martes 28 de octubre a partir de las 20:00

Galardonado, entre otros, en el Festival de Cannes 2024 con el Premio del Jurado de la sección «Un certain regard», el Premio a la mejor interpretación masculina para Abou Sangaré y el premio FIPRESCI (Premio de la crítica internacional).
Sinopsis: Mientras pedalea por las calles de París para repartir comidas, Souleymane repite su historia. Dentro de dos días tiene la entrevista para solicitar asilo, la llave para obtener los papeles. Pero Souleymane no está preparado.
Las conversaciones podrán continuar en la Guinguette de la Cité Bleue hasta las 23:00.
Una agradable velada electro de clausura
Vendredi 31 octobre de 17h00 à minuit
Una programación propuesta por Insulia Festival y la Cité Bleue
Para disfrutar de una última velada agradable tras tres días de intercambios y compromiso, el Foro GSEF 2025 le invita a la Cité Bleue, lugar emblemático de la juventud en Burdeos. En el programa: sesión de DJ y espacio festivo abierto a todos.
Un momento para prolongar la experiencia del Foro, reunirse en un ambiente relajado y celebrar juntos la energía colectiva que ha aportado la juventud a lo largo del evento.
En otros lugares de la ciudad
Un torneo de fútbol solidario e inclusivo

El Red de Joven'ESS del GSEF, junto con Football Ecologie France, lanza un reto a todos los jóvenes que participarán en el Foro Global de la ESS en Burdeos a finales de octubre, pero también a los jóvenes de la región y, más concretamente, de la metrópoli bordelesa: un evento internacional, sostenible, inclusivo, solidario y gratuito..
Este torneo de fútbol se basa en el intercambio, la convivencia y la cooperación entre todos los participantes. Lejos del espíritu competitivo y del rendimiento, prima el placer de jugar juntos, el respeto mutuo y la riqueza del encuentro. El objetivo no es ganar, sino crear vínculos en un ambiente festivo y cordial.
Torneo para jóvenes de entre 15 y 25 años en un cuarto de campo, por equipos de 5 personas, con partidos de 15 minutos.
Nos vemos el miércoles 29 de octubre a partir de las 13:30 h en el estadio Batany, en el número 12 de la avenida Bel Air, en Burdeos, de 13:30 h a 19:00 h.
Con el apoyo de la ciudad de Burdeos y la región de Nueva Aquitania
Y con la colaboración del Crédit Mutuel du Sud-Ouest

Las delegaciones de jóvenes embajadoras y embajadores que se espera que asistan al Foro cuentan con el apoyo de varios socios para su participación.





