Inicio » Foro BORDEAUX 2025 » Preprograma Burdeos Gsef 2025

ACTUAR PARA LOS TERRITORIOS

 Transición justa 

  • Comunes, conflictos y gobernanza democrática 
  • Transición ecológica, soluciones basadas en la naturaleza y sectores de la ESS 
  • Sistemas agro-alimentarios, transición y soberanía 
  • Transición energética justa 
  • Bienes comunes numéricos y recolección de datos 
  • Turismo sostenible e integrador

Financiación 

  • Financiación mixta de la ESS (mecenazgo, RSE, alianza ESS-privada) 
  • Rol de las autoridades públicas y locales en la financiación de la ESS (subvenciones, contratacíon pública…) 
  • Finanzas sustentables y ESS (finanzas solidarias, finanzas de impacto, finanzas éticas, finanzas inclusivas, etc.) 

Construcción e innovación de las políticas públicas 

  • Alianzas público/ESS, creación de redes y políticas públicas de lo local al internacional 
  • Responsabilidad territorial de las empresas 
  • Alianzas internacionales, ONG y desarrollo de capacidades 

ACTUAR PARA LOS HABITANTES

 Prosperidad inclusiva

  • Construcción del diálogo, paz y migraciones 
  • Solidaridad, justicia social y lucha contra las desigualdades 
  • Salud, protección social y economía del cuidado
  • Vivienda 

 Trabajo decente

  • Democracia en el trabajo 
  • Trabajo garantizado y crear empleos dignos 
  • De las economías informales a la ESS 

Empoderamiento

  • Educación, formación y ciudadanía económica 
  • Igualdad de Género y ESS 
  • Conocimientos y capacidades de las personas vulnerables 
  • Empoderamiento colectivo de los jóvenes
  • Los medios de comunicación 

PROSPECTIVAS

 Prospectiva e investigación

  • Innovaciones sociales e investigaciones participativas 
  • Indicadores socioeconómicos, evaluación y gestión del impacto social y de la ESS 
  • Escenarios post-crecimiento, utopías y relatos de la ESS 

Para ayudarle a orientarse en el programa del Foro, se propondrán una serie de temas.

  1. Territorio: un espacio que puede estar en diferentes escalas, cubriendo varias dimensiones tales como económica, política, cultural, geográfica y demográfica ↩︎

Formatos propuestos

  • 1 sesión plenaria de apertura que sitúa la 7º edición del Foro Mundial de la Economía Social y Solidaria de Burdeos GSEF 2025 en un contexto de acontecimientos internacionales decisivos para el futuro de las transiciones. Tras esta sesión introductoria intervendrá un orador principal.
  • 7 sesiones plenarias políticas que reúnen a paneles de personalidades políticas y representantes de las principales instituciones o redes de la ESS para expresar las cuestiones, visiones y condiciones de un desarrollo sostenible, integrador y arraigado en las regiones.
  • 4 sesiones plenarias temáticas con destacadas personalidades, invitadas a debatir los grandes temas del momento para quienes hacen funcionar la ESS.
  • 1 sesión plenaria de clausura en la que se presentará la Declaración Política final y una hoja de ruta para el próximo foro, así como la Declaración Internacional de la Juventud sobre la ESS.
  • 157 talleres o mesas redondas basados en la convocatoria de contribuciones publicada en julio de 2024 para todos los actores y partes interesadas de la ESS. El objetivo es proporcionar un foro para el intercambio de experiencias de una amplia gama de orígenes geográficos y sectoriales, así como un rico intercambio de puntos de vista entre los participantes con iniciativas prácticas y experiencia.
  • Se promoverá el networking con espacios y herramientas para hacer contactos durante la celebración del Foro.
  • Un espacio con puestos para instituciones, redes o actores de la ESS, en la sede del Foro en el edificio central.
  • Retransmisión radiofónica en directo desde el Foro, con programación en colaboración con varios medios de comunicación y el Instituto de Periodismo de Burdeos Aquitania.

En colaboración con ESS France, el Foro será también la ocasión de lanzar el Mes de la ESS 2025, que se celebra cada año en noviembre para poner de relieve la economía social y solidaria en toda Francia.

Organización de los días

En práctica

Las tarifas de inscripción se han fijado en función de los diferentes perfiles de los participantes, con un espíritu de solidaridad y equidad, e incluyen (salvo que se indique lo contrario):

  • 1 PASE de 3 días para todas las sedes del Foro;
  • 3 almuerzos in situ;
  • 1 TBM PASS para uso gratuito del transporte público (autobús, tranvía, BATO/barco-bus);
  • entrada al Espacio Bodega y a los intercambios del Hangar 14.

ESS en las regiones

En vísperas del Foro Global de la ESS Bordeaux GSEF 2025, la Région Nouvelle-Aquitaine, el Département de la Gironde y el CRESS Nouvelle-Aquitaine proponen 9 itinerarios para descubrir las dinámicas y las iniciativas locales de la Economía Social y Solidaria.

Cada itinerario invitará a los participantes a sumergirse en el corazón de proyectos innovadores y significativos, que encarnan los valores de cooperación, solidaridad y desarrollo local sostenible.

4 itinerarios tendrán lugar en Gironda -Médoc, Bassin d'Arcachon & Val de Leyre, Libournais y Sud-Gironde – y otras 5 en los departamentos vecinos, en Charente, Charente-Maritime, Dordoña, Lot-et-Garonne y Las Landas..

Inscripción obligatoria – aforo limitado

El otro sitio del Foro, Hangar 14

Los participantes en el Foro podrán prolongar sus jornadas en el Hangar 14 en el centro de Burdeos, a orillas del río, con oportunidades para dialogar con los agentes de la economía convencional, así como espacios para la tertulia.

De 16h00 a 20h00 Un mercado comprometido, donde podrán descubrir las actividades de los actores regionales de la ESS y comprar productos que van desde la artesanía hasta la reutilización o la creación artística.

De 18h30 a 21h00-21h30acceso libre para los participantes en el Bordeaux GSEF 2025 y abierto al público en general (con inscripción gratuita en línea)

«Economía Social y Solidaria / Economía Convencional, cooperación en beneficio de los territorios»

  • pitches - presentaciones «exprés» para iniciar debates;
  • duo meetings - diálogos temáticos entre agentes de la ESS y la economía convencional;
  • conferencias cumbre.

Según el día

  • Entrega de los premios «Coup de Cœur de l'ESS» de Bordeaux Métropole 2025
  • Entrega del premio «Reporter d'espoir» de la ONG
  • Entrega de los premios «Financer Demain» de la Ciudad de Burdeos

Una zona de bodega estará abierta hasta las 22.00 horas, donde se podrá picar algo y brindar por la fuerza del colectivo.

De 21h00 a 24h00El Espacio «Garonne» (reservado a los inscritos en las veladas o sólo por invitación)

En un ambiente relajado y musical, con vistas al Garona, brindará la oportunidad de continuar los debates del día e iniciar nuevos encuentros con otros participantes y ponentes. Bebidas y aperitivos disponibles.

terrasse du Hangar 14
© Julien Fernandez / CEB – Bordeaux – Junio de 2013 – Le Hangar 14

En otros lugares de la ciudad

Otros lugares se unirán al espíritu de la ESS ofreciendo eventos tanto para los participantes como para el público en general. Habrá para todos los gustos y energías, por ejemplo, con las «Fiestas» del Fórum en la Cité Bleue y Darwin, y eventos para jóvenes y familias en Chapitô (Bègles).

Se organizarán visitas guiadas «Tras las huellas de la Economía Social y Solidaria» en Burdeos y sus alrededores, en colaboración con la Oficina de Turismo Metropolitana de Burdeos y las estructuras de la ESS asociadas.

Eventos satélite

En la misma semana del Foro tendrán lugar dos eventos internacionales relacionados con la Economía Social y Solidaria. Los participantes en estos eventos se beneficiarán de una tarifa preferente para Bordeaux Gsef 2025.

10º Conferencia Internacional sobre Investigación en Economía Social organizada por el CIRIEC (Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa) y la Cátedra TerrESS (Territorios de la economía social y solidaria) de Sciences Po Bordeaux - los días 27 y 28 de octubre de 2025 en Sciences Po Bordeaux (Pessac) y el 29 de octubre en el Palais 2 l'Atlantique en el recinto del Foro.

Los Encuentro Europeo de Monedas Locales organizados por el Mouvement Sol (federación francesa de monedas locales), la RTES (Red de colectividades territoriales por una economía solidaria) y el Ayuntamiento de Burdeos - los días 27 y 28 de octubre de 2025 en el Athénée Municipal (Burdeos).

Choisissez votre langue / Choose your language / Elige tu idioma

Composición del Comité Científico:

presidido por Timothée Duverger, Doctor en Historia y profesor en Sciences Po Bordeaux, donde dirige la cátedra TerrESS.

Investigadores nacionales

  • Eric Bidet – ADDES
  • Eliabetta Bucolo – RIUESS
  • Timothée Duverger – CIRIEC France
  • Marilyne Filippi – RECMA
  • Xabier Itçaina – ScPo Bx
  • Francesca Petrella – EMES
  • Nadine Richez-Battesti – ADDES

Investigadores internacionales

  • Marie Bouchard – CIRIEC International – Quebec – Canadá
  • Rafael Chaves-Avila – CIRIEC España
  • Cheikh Gueye – Red de Think Tanks – Senegal
  • Marguerite MendellInstituto Karl Polanyi – Quebec (Canadá) miembro del del Advisory Committee del GSEF
  • Sybille Mertens – EMES – Bélgica
  • Leandro Morais Universidad de São Paulo (UNESP) –  Brasil Miembro del Advisory Committee GSEF
  • Amadou Ndiaye – Réseau Francophone de l'ESS Ciudad de Dakar y Université Amadou-MahtarM'Bow – Senegal 
  • Sambou Ndiaye – Universidad GB de Saint Louis – Senegal – Presidente del Comité Científico de Dakar GSEF2023 
  • Ilcheong Yi UNRISD- Suiza

Agentes nacionales

  • Alain Arnaud – CIRIEC France
  • Ghislain Brégeot – IFAID
  • Mahel Coppey – RTES
  • Mélissa Gentile – Coop Tiers lieux
  • David Le Norcy
  • Jérôme Saddier ESS Francia
  • Hugues Sibille – Labo de l’ESS
  • Claire Thoury – Le mouvement associatif
  • Mélanie Thuilier – CRESS NA

Agentes internacionales

  • Bérénice Alcade Castro – INAES - México – Copresidenta continental del GSEF
  • Fabrice Adelphe Balou – PoJET – Costa de Marfil – Polo Juvenil África GSEF
  • Alain Coheur – ESS Forum International – Bélgica
  • Malick Diop – Plataforma de Agentes No Estatales Senegal – Copresidente continental del GSEF
  • Laurence Kwark – Advisory Committee del GSEF – Corea del Sur
  • Denise Fatoumata Ndour – INAISE– Senegal – miembro del Advisory committee del GSEF
  • Mireille Pelchat – Chantier de l’ESS du Québec – Canadá – Copresidenta continental del GSEF
  • Yvon Poirier – RIPESS – Québec – Canadá
  • Emilio R. Rabasco – FAMSI/CGLU – España
  • Barbara Sak – CIRIEC International – Bélgica
  • Denis Stokkink – Asesor – Bélgica