
El Foro Global de la ESS
Bordeaux GSEF 2025
El Foro se expandirá en el espacio con conferencias complementarias, propuestas de diálogo con actores de la economía convencional, pero también con una programación dirigida al público en general en torno a un espacio de sensibilización sobre la ESS, «La economía que nos quiere bien».
Programación en el Hangar 14, la otra sede del Foro, de 16:00 a 22:00
En resumen:
- Un mercado comprometido con más de 30 puestos (alimentación sostenible, artesanía, cultura, reutilización)
- Grandes conferencias para prolongar los debates
- El lanzamiento del Mes de la ESS y la entrega de premios
- Puentes entre la ESS y la economía convencional
- Un bar y un espacio Bodéga para refrescarse
- Las veladas del Foro
Un mercado comprometido

¿Desea llevarse un recuerdo de su visita a Burdeos? Nada mejor que acudir al mercado del Hangar 14. Una treintena de entidades estarán presentes para mostrar a los participantes y al público en general alternativas locales a nuestros modos de producción y consumo en los sectores de la alimentación, la artesanía, la cultura y la reutilización, favoreciendo la valorización de los circuitos cortos. Una oportunidad para descubrir las estructuras y comprar los productos que se ofrecen en los puestos.
Haga clic en el polo y luego en el nombre de las estructuras para conocer los detalles y los productos ofrecidos.
Alimentación sostenible
Adapei Pyrénées-Atlantiques (Association Départementale des Parents et Amis de Personnes Handicapées Mentales des Pyrénées-Atlantiques)
Asociación fundada en 1962 para responder a las necesidades de las familias con hijos con discapacidad intelectual y crear estructuras adaptadas para acoger a personas con discapacidad.
En este stand: productos locales que encarnan sus valores de calidad, compromiso y solidaridad: foie gras de pato del suroeste, patés, conservas, infusiones, mieles, chocolates, mermeladas artesanales y cajas gourmet.
AFDI Nouvelle-Aquitaine (Agriculteurs Français et Développement International)
Asociación que apoya a los agricultores familiares en su deseo de vivir dignamente de su oficio y garantizar la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y las organizaciones campesinas.
En este stand: zumos, vinos, aceite de cacahuete, anacardos, cuvée solidaire, especias de Madagascar...
Boulangerie coopérative d’Uzeste
Agrupación de ciudadanos y ciudadanas de Uzeste y sus alrededores que han creado una SCIC (Sociedad Cooperativa de Interés Colectivo) con el fin de remediar la falta de pan en el pueblo y recrear juntos esta actividad útil para todos. La idea es revivir esta actividad en torno a un lugar que genere encuentros, vínculos sociales, intercambios comerciales en circuitos cortos y descubrimientos.
En este stand: Panes con levadura natural, harinas procedentes de trigos ecológicos cultivados localmente, bollería, tartas, tartas veganas, panes variados, fougasses...
Cidrerie HIC
Sidrería que elabora productos ecológicos a base de sidra en Sadirac, en la región de Entre-Deux-Mers, con una dinámica local y contra el desperdicio.
En este stand: sidras, zumos de manzana, vinagres de sidra, gelatina de manzana, harina de manzana...
Conserverie mobile et solidaire de Mérignac
Conservería que lucha contra el desperdicio alimentario y promueve una alimentación sostenible, saludable y solidaria.
En este stand: Productos secos y conservas saladas y dulces elaborados a partir de productos locales y con un enfoque de cero desperdicio: sopas, salsas, purés, compotas y mermeladas.
ESAT Les Eyquems IRSA – Les Paniers d’API
En su taller situado en Mérignac, el equipo de ESAT Les Eyquems se pone manos a la obra cada semana para elaborar las Paniers d'Api, con el fin de valorizar el saber hacer agrícola y artesanal de la región y ofrecer a los habitantes de la metrópoli bordelesa productos ecológicos, frescos, de calidad y cultivados en Aquitania, ¡a precios controlados!
En este stand: cestas de frutas y verduras ecológicas y locales.
Gobilab
Creación de botellas, fiambreras, vasos y cubiertos reutilizables, ecológicos y fabricados en Francia. Prácticos, personalizables y duraderos, sustituyen a los desechables en el día a día, en casa, en la oficina o cuando se sale.
En este stand: sus productos.
La Coopérative Agricole Nouvelle-Aquitaine
La región de Nueva Aquitania es la primera región agrícola de Europa, con una gran diversidad de producciones (agroalimentaria, cultivos extensivos, viticultura, carne, frutas y verduras, leche, silvicultura, tabaco), en la que la Cooperación Agrícola es el primer actor regional con un 40 % de la facturación.
En este stand: sus productos.
Les Jardins Inspirés
Jardín-escuela y conservatorio de semillas campesinas (hortalizas y semillas procedentes de semillas campesinas en agroecología, biodinámica y co-creación con la naturaleza).
En este stand: semillas de hortalizas tradicionales, calendario biodinámico 2026, sales aromatizadas y pimientos.
Supercoop
Tienda cooperativa y participativa creada por consumidores motivados. Après deux années passées dans des locaux gracieusement prêtés par la mairie de Bègles, Supercoop est, depuis mai 2018, installé dans son propre magasin au 19 rue Oscar et Jean Auriac à Bordeaux.
En este stand: Productos de pequeños productores locales, ecológicos y productos de la marca de la Asociación Nacional de Comerciantes Ecológicos (ANED, marca élibio).
Terra Etica | Café Michel
Taller de tostado (SCOP, sociedad cooperativa y participativa) que crea canales cortos y transparentes entre los productores y los consumidores de las tiendas ecológicas, donde se tiene en cuenta a todos.
En este stand: cafés, tés y chocolates 100 % ecológicos y 100 % de comercio justo procedentes de la agricultura campesina agroforestal.
Terre de Liens Aquitaine – Domaine des 4 Vents
Desde 2010, Terre de Liens Aquitaine acompaña a los agricultores en sus proyectos. El Domaine des 4 Vents es una granja Terre de Liens en la que una pareja de jóvenes viticultores se instaló en 2022 y convirtió las parcelas a la agricultura ecológica.
En este stand: vino ecológico y natural de Domaine des 4 Vents, por botellas o por cajas.
VRAC (Vers un Réseau d’Achat en Commun) Bordeaux Métropole
Asociación que promueve el desarrollo de agrupaciones de compra en los barrios prioritarios de la política urbana de la metrópoli de Burdeos.
En este stand: Productos alimenticios de calidad, procedentes de la agricultura ecológica, local y de circuito corto: miel, zumo de manzana, ciruelas pasas, legumbres, sal...
Artesanía y creación
AfreakA
Estructura que demuestra con su marca Justesse que la moda crea un valor añadido social y ecológico. Las colecciones sirven de palanca para proyectos de desarrollo en Senegal y talleres pedagógicos en Francia que vinculan la educación popular con la práctica artesanal.
En este stand: productos procedentes de la moda ética y justa.
EDÉA
Asociación que desde 1926 acompaña a personas en el desarrollo de sus proyectos al servicio de la inclusión social. Creaciones de los talleres EDÉA, fabricadas por personas con discapacidad.
En este stand: cerámica (cuencos, jarrones, joyas...), chocolate (tabletas de chocolate con leche y negro, surtidos...), costura (discos desmaquillantes lavables, estuches...).
Jean Fourche
La bicicleta urbana para todos, incluso para ti. Sus bicicletas se diseñan en Burdeos y se fabrican en Portugal con un espíritu de sostenibilidad y responsabilidad.
En este stand: sus bicicletas de carga compactas, fabricadas localmente y a precios razonables.
L’Armoire Poéthique
Tienda de marcas éticas y espacio donde podrás obtener más información sobre los retos del sector textil. La tienda reúne más de quince marcas europeas para ofrecerte una gama completa de productos para todos los públicos.
En este stand: Una selección de prendas de vestir éticas y ecológicas (camisetas de algodón orgánico fabricadas en Portugal y serigrafiadas en el País Vasco) y accesorios (joyas, bolsos, pequeña marroquinería) fabricados en Nueva Aquitania a partir de materiales reciclados.
L’Atelier boutique Chauvigny (empresaria asalariada de la Coopérative d’Activités et d’Emploi ACEASCOP FORMASCOPE)
Atelier Boutique de confection et encadrement basé à Chauvigny. D’autres artistes et artisan·es y exposent aussi leurs créations.
En este stand: flores fabricadas con cartón, dispuestas en cubos de palés, jarrones, marcos antiguos y marcos realizados con restos de molduras procedentes de la fabricación de marcos a medida.
La Balmo Tufting (empresaria asalariada de la Coopérative territoriale d’Activités et d’Emploi SCIC Pau-Pyrénées)
Invite le Tufting dans ta déco ! Creación original, artesanal y personalizable de decoraciones de lana tufting, con sede en Oloron Sainte Marie..
En este stand: tufting de colores (alfombras, cuadros, decoraciones de lana) y creaciones textiles recicladas (marroquinería, estuches para gafas, chaquetas únicas).
La Planche
Ubicado en un antiguo taller de carrocería en el corazón del barrio de Saint-Michel, en Burdeos, La Planche es un taller compartido de carpintería abierto desde abril de 2019. Este tercer lugar de la economía social y solidaria reúne a apasionados, manitas y artesanos en torno a un objetivo común: trabajar la madera, compartir conocimientos y poner en común herramientas.
En este stand: pala, raqueta de pelota vasca, cuencos de madera, utensilios de cocina, jarrones, lámparas, juegos, candelabros, vales regalo.
Métiers à Tisser
Taller de inserción laboral mediante la costura, que ofrece a sus empleados en proceso de inserción un acompañamiento hacia el empleo sostenible. Más allá de su misión de inserción, Métiers à Tisser ha querido situar en el centro de su actividad la cuestión de la responsabilidad medioambiental (producciones procedentes casi exclusivamente de textiles reutilizados).
En este stand: camisetas, riñoneras, bolsos tote, bolsitas, insignias, llaveros.
Nova
Presente en Francia y Benín, la ONG Nova trabaja para promover la apertura al mundo y a los demás.
En este stand: ropa intercultural y ecológica fabricada por la cooperativa de artesanas Abrikè en Bénoon (colección Abikè) y piezas únicas creadas a partir de tejidos revalorizados, para una moda sostenible y solidaria (Refashion).
Princ’ESS
Asociación comprometida que defiende el acceso al bienestar para todos, basándose en dos poderosos motores: la inserción profesional y la socioestética.
En este stand: productos responsables para el cuidado facial y corporal ofrecidos por Blancrème en envases de vidrio reutilizables, sin residuos, de circuito corto, libres de crueldad animal, 100 % franceses y respetuosos con el medio ambiente: limpiadores, exfoliantes de bambú, cremas, aceites y geles de ducha.
PROX Solution Multitravaux
Estructura que ofrece a particulares y profesionales muebles solidarios fabricados con madera reciclada de palés.
En este stand: una presentación de muebles fabricados con madera reciclada de palés (urbanos, a medida, pequeños muebles, decoración), venta de boletos para una tómbola y presentación del ciclo de reutilización de los palés.
Récup’R
Asociación cuyo objetivo principal es reducir los residuos y el desperdicio de bienes de consumo, así como sensibilizar a la población sobre el impacto de nuestros hábitos de consumo. La asociación gestiona un centro de reciclaje en la zona metropolitana de Burdeos y organiza la recogida de objetos y materiales reutilizables, talleres de valorización, espacios de venta y acciones de sensibilización medioambiental.
En este stand: bolsos, carteras y otros accesorios fabricados con retales de tela o cámaras de aire de bicicleta usadas.
Régénération – The Beach Attitude
Asociación que propone un enfoque creativo e innovador para llamar la atención sobre el consumo excesivo de plásticos. Se trata de un movimiento artístico comprometido con el medio ambiente, que ha optado por crear, comunicar y fabricar innovando en el reciclaje de plásticos.
En este stand: mobiliario (sillas, mesas, taburetes), joyas y accesorios (broches, collares, pulseras, colgantes), obras de arte y fotografías artísticas.
Re-Plantes
Estructura que ofrece plantas y flores de segunda mano a precios asequibles y que aporta el bienestar de las plantas a todos. El primer centro de reciclaje de plantas, flores y pétalos de Burdeos.
En este stand: una venta de plantas y flores.
Tisséna
¡Productos textiles franceses reciclados que favorecen la integración social! A través del reciclaje textil, Tissena da una segunda vida a los textiles sin usar, transformando lonas publicitarias, ropa de trabajo usada o retales de tela en productos derivados a medida: bolsos, artículos ecológicos, toallitas reutilizables, etc.
En este stand: bolsos y accesorios reciclados a partir de lonas, kakemonos y ropa de trabajo de reformas (bolsos de la compra, bolsos tote, estuches, bolsas isotérmicas, cordones).
Cultura
Association CLAC (Club Loisir Aquitaine Culture)
Asociación dedicada al descubrimiento de nuestro entorno cercano y a la cultura. Lleva a cabo acciones de educación artística y sensibilización sobre la naturaleza, ofreciendo talleres, cursos y paseos.
En este stand: Productos fabricados por artistas (cuadros sobre papel reciclado y pintura vegetal, tarjetas decoradas para sembrar, bombas de semillas en forma de pequeñas esculturas de arcilla).
La Fabrique Pola
Creada por y para las comunidades artísticas de la región, La Fabrique Pola es un bien común. Es tanto un importante equipamiento cultural dedicado al público como un espacio dedicado a la estructuración profesional del sector de las artes visuales, basado en los valores de la economía social y solidaria.
En este stand: artes impresas, microedición, cerámica...
Oriú
Cooperativa que agrupa a un centenar de artistas y artesanos de Nueva Aquitania, para desarrollar su actividad artística, cultural o creativa, beneficiándose de un acompañamiento específico.
En este stand: las creaciones de los miembros de Oriú (ilustración, fotografía, cerámica, marroquinería artística, edición, tejido a máquina).
Secours populaire français – Fédération de la Gironde
Asociación sobre el terreno, independiente y descentralizada, que actúa allí donde viven, trabajan y estudian sus voluntarios y socios, lo más cerca posible de las personas en dificultad.
En este stand: calendario solidario de Adviento, Abecedario solidario, libro Cathy y Adam, bolsa de tela 80 años de la asociación.
Segunda mano y reutilización
Art Haute Lande
Taller y proyecto de inserción laboral mediante la costura. Asociación dirigida a particulares, colectividades y profesionales, ya sea para la creación, confección o reparación de todo tipo de textiles..
En este stand: ropa de segunda mano y creaciones textiles realizadas por mujeres en proceso de inserción o reinserción laboral.
Croix-Rouge Insertion
Establecimientos especializados cada uno en ámbitos de actuación específicos para el empleo, como la alimentación sostenible, la economía circular y la venta de productos de segunda mano, la horticultura ecológica, el mantenimiento de espacios verdes naturales, la logística...
En este stand: productos reciclados (muebles y accesorios) y productos alimenticios frescos y ecológicos locales, elaborados en el marco de programas de inserción laboral.
IKOS
Estructura que se compromete activamente a transformar las prácticas de consumo mediante el desarrollo de cadenas locales y solidarias de reutilización, al tiempo que fomenta la inclusión social y ofrece alternativas de consumo accesibles y responsables.
En este stand: sus productos.
ReNAITRE (Réseau Nouvelle-Aquitaine des Initiatives Territoriales du Réemploi)
Red que agrupa a cerca de 130 estructuras de reutilización solidaria, centros de reciclaje y reutilización en Nueva Aquitania y que acompaña a sus miembros y a todos los promotores de proyectos que trabajan en favor de la reducción de residuos mediante acciones de prevención, reutilización, reciclaje y sensibilización.
En este stand: sus productos.
Renée
Asociación y empresa adaptada que actúan para limitar el impacto de los pequeños aparatos eléctricos y electrónicos, fomentando la reutilización y la reparación..
En este stand: pequeños aparatos eléctricos y electrónicos de segunda mano: pequeños electrodomésticos, equipos de alta fidelidad, imagen, multimedia y telefonía.
Las grandes conferencias
Acceso libre para los participantes inscritos en el Foro, previa presentación de su acreditación
Estos encuentros reúnen a periodistas, investigadores, actores asociativos y expertos para alimentar la reflexión colectiva en torno a cuestiones de actualidad.
Haga clic en el nombre de las conferencias para conocer los detalles.
Reacción contraecológica: ¿cómo resisten los medios de comunicación? – Miércoles 29 de octubre, de 19:00 a 20:00
El tema de la «reacción ecológica» se impone entre los editorialistas como una evidencia. Impuesto sobre el carbono, zonas de bajas emisiones, aerogeneradores, normas en la agricultura, etc.: la transición ecológica se habría vuelto impopular a la prueba de las medidas implementadas. Pero, ¿qué hay de cierto en ello? Por un lado, se observa que la cuestión ecológica está atravesada por divisiones sociales cada vez más marcadas y, por otro, que se está ampliando la brecha entre la demanda ciudadana a favor de la transición ecológica y una oferta política cada vez más hostil hacia ella. Mientras el capital busca controlar el espacio público y dominar la agenda, ¿cómo resisten los medios de comunicación independientes?
Animado por Alternatives économiques
Primera infancia y tercera edad: ¿negocio lucrativo o proyecto colectivo? – Jueves 30 de octubre, de 19:00 a 20:00
Guarderías, residencias de ancianos, centros de salud: cada vez más estructuras esenciales para la cohesión de nuestras sociedades están gestionadas por actores privados con ánimo de lucro, cuyas derivas han sido denunciadas en los últimos años. ¿Podemos seguir confiando el cuidado de los más vulnerables a modelos lucrativos? ¿Qué riesgos supone esto para la calidad de la asistencia, la igualdad de acceso, pero también para el sentido mismo de la atención?
Ante esta creciente mercantilización, la economía social y solidaria propone otra vía, basada en la no lucratividad, la búsqueda del interés general y la cooperación. ¿Cómo pueden las colectividades públicas apoyarse más en estos actores? ¿Están estos exentos de toda crítica? ¿Y en qué condiciones pueden cumplir correctamente su misión?
Con: Victor Castanet, Periodista y autor de Les Fossoyeurs (Fayard, 2022, Premio Albert Londres 2022) y Les Ogres (Flammarion, 2024) y Claire Thoury, Presidenta del Mouvement Associatif
Animado por Camille Dorival, Directora editorial de Carenews
El lanzamiento del Mes de la ESS y la entrega de premios
Acceso libre para los participantes inscritos en el Foro, previa presentación de su acreditación
Jueves, 30 de octubre – De 20:00 a 23:00
Lanzamiento del Mes de la ESS por Benoit Hamon
En colaboración con ESS France, el Foro será también la ocasión de lanzar el Mes de la ESS 2025, que se celebra cada año en noviembre para poner de relieve la economía social y solidaria en toda Francia.

- De 20:00 a 20:30: Lanzamiento del Mes de la ESS
- De 20:30 a 21:00: Entrega de premios de la ESS por ESS France
- De 21:00 a 21:30: Entrega del Premio Favorito (Coup de Cœur) de Bordeaux Métropole
- A continuación, cóctel ofrecido por ESS France y cierre de la Bodega a las 23:00
Viernes, 31 de octubre – À partir de 17h
Entrega de premios Financie el mañana (Financez Demain) – De 17:00 a 18:00
Entrega de los premios Financez Demain a las 10 iniciativas de la convocatoria de proyectos ESS de la ciudad de Burdeos, que duplica las donaciones ciudadanas, en colaboración con la CRESS Nouvelle-Aquitaine, la plataforma J’adopte un projet y con el apoyo de la Región Nouvelle-Aquitaine.
Entrega de premios del Crédit Mutuel du Sud-Ouest y Crédit Mutuel Arkéa – De 19:15 a 20:15


El Crédit Mutuel du Sud-Ouest y el Fondo de Dotación del Crédit Mutuel Arkéa entregan los premios de sus convocatorias de proyectos. Comprometidos con el dinamismo de los territorios y sus actores, el Crédit Mutuel du Sud-Ouest y el Crédit Mutuel Arkéa se movilizan para brindarles su apoyo.
Pasarelas «ESS / economía convencional, cooperaciones en beneficio de los territorios»
Acceso libre para los participantes inscritos en el Foro, previa presentación de su acreditación
A través de mesas redondas y encuentros en dúo, estos intercambios exploran las posibles cooperaciones entre actores económicos de todos los ámbitos. En el programa: reflexión sobre nuevos modelos de desarrollo, intercambio de experiencias inspiradoras y puesta en relieve de iniciativas que transforman nuestros territorios.
Haga clic en el nombre de las conferencias para conocer los detalles.
Las mesas redondas
Miércoles, 29 de octubre
ESS y economía convencional: ¿podrán construir juntas un futuro deseable? – De 18:00 a 19:00
Con:
- Matthieu Constant, Groupement Territorial ESS 35
- Eric Delannoy, TENZING
- Alain Gross, Écosphère AGGELOS
- Asteire Vauthier, Maison de l’Emploi de Bordeaux
Moderación: Marie-Laure Dufau, Consultora
Jueves, 30 de octubre
ESS: ¿un modelo inspirador para nuevos modelos de desarrollo? – De 18:00 a 19:00
Con:
- Fabrice Periac, S-Team Experience
- Marjolaine Pin, Impact France
- Clément Roncin, Barreau de Bordeaux
- Charlie Tronche, HelloAsso
- Tassadit Zerdani, CÉRSÉ
Moderación: Marie-Laure Dufau, Consultora
Viernes, 31 de octubre
La economía de otra manera – De 18:00 a 19:00
Organizado con Invest in Bordeaux
Con:
- Timothée Duverger, Profesor investigador, presidente del comité científico del Foro Global de la ESS Bordeaux GSEF 2025, Francia
- MEDEF National
- 2 autres entreprises
Moderación: Marie-Laure Dufau, Consultora
Los encuentros en pareja
20 minutes de rencontres sous forme de discussion pour mettre en avant le caractère innovant et efficace de l’ESS sans les opposer avec les acteur·rices de l’économie conventionnelle.
Miércoles, 29 de octubre
De la RSE a la RTE: ¿cómo conectar las iniciativas en un territorio? – De 20:00 a 21:15
Una visión cruzada entre un municipio y dos empresas para ilustrar, a través de sus experiencias, cómo las iniciativas individuales se transforman en cooperaciones al servicio del desarrollo de un territorio.
Con:
- Clémentyne Cousin, Responsable de transiciones ecológicas de Bordeaux Métropole
- Jordane Mayé, Socia del Grupo Dupouy
- Anne Viossat, Presidenta de la Asociación Re-plantes
Cuando la ESS inspira a la empresa: inclusión y bienestar en el trabajo – De 20:50 a 21:10
Al combinar los enfoques de la economía social y solidaria con los del mundo convencional, Princ'ESS propone una nueva visión del trabajo. Su modelo híbrido demuestra que la inclusión y la atención al bienestar pueden inspirar prácticas de gestión más humanas y eficaces.
Con: L’Autre Institut (Princ’ESS) y Ubisoft
Viernes, 31 de octubre
RTE: un compromiso con los ecosistemas locales – De 19:00 a 19:20
Con: CCIBG et Citizens
Crear puentes, construir el futuro: la integración social y económica de las mujeres migrantes con Promofemmes – De 19:30 a 19:50
La asociación Promofemmes, fundada en 1994, tiene como misión acoger y acompañar a mujeres procedentes de diferentes países y culturas, sin distinción de origen social, político, cultural o confesional. Nuestro enfoque es transversal y utilizamos, en particular, la mediación lingüística y cultural.
Con: Promofemmes
«¿Se puede ver desde dentro el bien que la ESS hace fuera?» con Elisabeth Laville – Utopies De 20:00 a 20:20
Con: Elisabeth Laville – Utopies
La cafetería y el espacio Bodéga
Una cafetería ofrecerá zumos naturales producidos y comercializados todos los días de 16:00 a 20:00. Estará gestionada por los jóvenes de Flashcoop una iniciativa puesta en marcha por la Cooperativa de Actividad y Empleo Coop Alpha y la Asociación Entr-Autres. Este espacio acogedor permitirá a los visitantes del Foro refrescarse mientras apoyan una iniciativa impulsada por la energía colectiva.
Porque Flashcoop es mucho más que un bar: es un proyecto de emprendimiento cooperativo llevado a cabo por jóvenes de entre 17 y 25 años. Durante dos semanas, crean y gestionan su propia actividad, desde el diseño de la oferta hasta la comercialización. Esta experiencia es una inmersión en la economía social y solidaria, donde el aprendizaje se realiza a través de la acción y el trabajo en equipo.
También habrá un espacio Bodéga abierto todos los días de 17:30 a 22:00 (hasta las 23:00 los jueves) para picar algo y brindar por otra forma de hacer economía.
Las veladas en el Espacio Garonne
El Espacio Garonne del Hangar 14 estará abierto todas las noches del Foro a partir de las 21:00 para disfrutar de veladas agradables con vistas al río.
El acceso al Espacio Garonne está reservado a las personas inscritas en las veladas (opcional al inscribirse en el Foro o volviendo a su espacio en línea).
