Inicio » Itinerarios regionales
visuel L'ESS en territoire

ESS en las regiones

Información práctica

  • Los itinerarios territoriales están reservados a los participantes en el Foro Bordeaux GSEF 2025 y las inscripciones pueden realizarse en línea al mismo tiempo que el Foro o volviendo a su espacio personal más adelante (los itinerarios se ofrecen como opción al final de la inscripción al Foro).
  • El curso dura un día con horarios que varían según la ruta (véanse las descripciones de las rutas).
  • Precio: 15 euros por participante (incluidos el viaje, el almuerzo y las pausas/degustaciones, y todas las actividades), que se abonarán en el momento de la inscripción.
  • Atención: aforo limitado a 45 personas por visita !
  • Viaje en autocar desde Burdeos - los detalles del punto de encuentro se enviarán a los participantes unas semanas antes del gran día.
  • Visitas guiadas traducidas al inglés y al español.
  • Conviene saberlo: Algunas de las rutas incluyen un paseo por la naturaleza, así que no olvides equiparte adecuadamente, tal y como se especifica en las fichas correspondientes.

Haga clic en la imagen para ampliarla

Itinerarios en Gironda

Itinerario 1 – Bassin d’Arcachon & Val de Leyre

Transiciones

El objetivo de este itinerario es trabajar juntos para encontrar diferentes formas de afrontar los retos sociales y medioambientales. Descubrirá soluciones prácticas ideadas por agentes locales para apoyar la transición, y se le invitará a poner en práctica sus propias ideas a través de una actividad participativa. En el corazón de una zona donde la innovación local va de la mano de la naturaleza virgen, este recorrido le ayudará a apreciar el patrimonio natural, cultural y gastronómico de la región de Pays Bassin d’Arcachon & Val de Leyre.

Tras la bienvenida del Alcalde de Audenge y los concejales locales, nos dirigimos a La Maison des Acacias, un centro para terceros gestionado por la asociación PRiSME, comprometida con el cambio social y medioambiental. Auténtico laboratorio de innovación medioambiental y social, este lugar encarna una dinámica de «trabajar juntos», reinventando formas de trabajar, crear y cooperar en la zona. Es un viaje inspirador al corazón de un espacio colectivo donde la experimentación, los vínculos sociales y la inclusión cobran vida a diario.

A continuación, dirígete al Domaine de Certes et Graveyron para dar un paseo por la naturaleza. Habrá aire salado, observación y canto de pájaros, y nuevas ideas para preservar nuestros ecosistemas. En este marco excepcional, se servirá un bufé de productos locales. Una exposición sobre aves creada por la asociación APEX y la acogida del centro de atención de la Ligue pour la Protection des Oiseaux (Liga para la Protección de las Aves) se sucederán durante el almuerzo.

La tarde se dedicará a 4 talleres de cocreación que invitarán a los participantes a la reflexión y la acción. La economía circular, la inclusión social a través de las profesiones medioambientales, la ciencia y la cultura como palancas de sensibilización y los talleres de actuaciones en directo son algunos de los enfoques a los que contribuirá cada grupo. Como colofón a la jornada, todos podrán colgar su siguiente paso hacia la transición en el árbol del Manifiesto de Hacer las Cosas de Otra Manera.

Necesario: ropa de lluvia (por precaución) y calzado adecuado para caminar
Además de estar traducido al inglés y al español, el itinerario también se traducirá al lenguaje de signos francés

AMAP Cœur Bassin, APEX, Atenoba, Bassin Solidarité Emploi, Bionav, Chantier Sonore, Coopérative Tiers-Lieux, Domaine de Certes et Graveyron, Echo-Mer, Fumette, Insercycles, Komono, La Cantine des Acacias, L’Atelier de Mécanique Générale Contemporaine, Les Petits Débrouillards, Ligue pour la Protection des Oiseaux, Maison des Acacias, One Ocean, Regard Sous Marin, Slikke Radio

Itinerario 2 - Libournais

Patrimonio rural

Vivir bien en la región

La región de Libournais es rica en denominaciones vinícolas excepcionales conocidas en todo el mundo, pero también es una tierra de Economía Social y Solidaria. Apoyados por las autoridades locales, estos actores crean un desarrollo de proximidad respetuoso con el entorno vital y en contacto con la población local. Este tour le llevará a conocerlos, ofreciéndole una amplia variedad de iniciativas e intercambios, a la vez que le sumerge en el patrimonio y las experiencias de degustación de la región.

Tras atravesar los viñedos de Saint-Emilion y bordear el Moulin de Porchères, será recibido en Le Fieu por el alcalde del municipio. La ruta continuará hasta la Usine Végétale, un centro de terceros que trabaja desde 2018 en los retos de las transiciones sociales, medioambientales, económicas y digitales. Acogido por la comunidad de aglomeración de Libournais (la Cali) y las personas implicadas en el proyecto, descubre las actividades del lugar a través de 3 talleres sobre ecoconstrucción, jardinería viva y economía circular. Es una oportunidad para aprender técnicas sostenibles que combinan los conocimientos del pasado con las necesidades del futuro, explorar prácticas agroecológicas para aumentar la resiliencia alimentaria y descubrir soluciones para reutilizar los residuos. Los residentes locales compartirán historias inspiradoras sobre la ESS, grabadas por Radio Label Verte. Radio Label Verte.

A continuación, viaje a Saint-Denis-de-Pile, pasando por Guîtres, para reunirse con el alcalde. El almuerzo y la degustación de especialidades locales se servirán en los jardines de la Médiathèque BOMA. La visita continuará por las calles de la ciudad, donde podrá descubrir iniciativas locales. Una exposición revelará el patrimonio histórico y cultural local, mientras que una proyección en el Accordeur, asociación dedicada a la música contemporánea, presentará diversas obras individuales y colectivas. A orillas de la Isla, el patrimonio natural será revelado con una inmersión en el Parlement de l'Isle gracias al Collectif 3/3. Por último, es hora de volver a casa tras una visita al centro de reciclaje local.

ADAPEI 33, Cantine 209, Cargo 209, Castilab, Centre LGBT rural Nord Gironde, Collectif 3/3, Court aux Trousses, De la Tête au Toit, L’Accordeur, La ferme deux bouts, Le Jardin Vivant, Liblab, Médiathèque BOMA, Nouvel’R, Portrait de famille, Radio Label Verte, Recyclerie de Saint-Denis-de-Pile, Usine Végétale

Itinerario 3 – Médoc

Comunes y RTE

El Médoc es una tierra de patrimonio, donde conviven tradición, saber hacer y naturaleza. Este recorrido se centrará en la transformación del patrimonio en herencia común y en cómo ser un empresario responsable en la región. Y, por supuesto, no se olvidarán los placeres de la mesa, con una cata de vinos y un original almuerzo.

Siguiendo la ruta de los castillos bordeleses, la primera parada en Cussac-Fort-Médoc será para admirar la vista panorámica sobre el estuario de la Gironda. Un concejal le dará la bienvenida a Fort Vauban, donde le presentará los proyectos comunitarios iniciados por el ayuntamiento con sus habitantes, como el proyecto de huerta municipal y el proyecto de restauración de la panadería-horno. A continuación, nos dirigiremos a Listrac-Médoc, para visitar el centro de artesanía, nacido de la voluntad de proteger el saber hacer patrimonial de Les Grès Médocains, la última fábrica de ladrillos de la región. Es aquí donde un pueblo de jugadores de ESS del Médoc cobrará vida para un momento de convivencia. También será la ocasión de conocer mejor la zona en cuyo corazón se desarrollan todas estas iniciativas, gracias a la exposición «Regard croisé sur l'Estuaire» (Miradas cruzadas sobre el estuario) y a la contribución del Parc Naturel Régional.

Tras un almuerzo con productos locales y una cata de vinos, nos dirigimos a Sainte-Hélène. En sus instalaciones, Adam, fabricante de embalajes de madera con la etiqueta Entreprise du Patrimoine Vivant (Empresa del Patrimonio Vivo), presentará su enfoque de la responsabilidad territorial de las empresas, en el que el rendimiento social y el desarrollo sostenible van de la mano de la competitividad económica. También le presentarán ESSpairs, un plan de apoyo local a proyectos colectivos e individuales de economía social, respaldado por Adam a través de su fondo de dotación F.A.I.R.E.

APADEV et le fonds de dotation VALOREM, Cabinet de curiosités (Adam, CPIE, Médoc Tiers Lieux, Parc Naturel Régional Médoc), EH!CO, ESSpairs, Grès Médocains, Isolat, La Briqueterie, La cuisine de L, Librairie des transitions et la Cocotte, L’Escale et la recyclerie

Itinerario 4 – Sud-Gironde

Revitalización y resistencia

Este itinerario ilustra cómo las dinámicas cooperativas, ciudadanas y alimentarias así como la innovación social pueden revitalizar las zonas rurales. Sin olvidar una degustación de los activos históricos, paisajísticos y culinarios de esta entrañable tierra del Sud-Gironde.

El día comenzará en Sigalens con un copioso desayuno y una visita a la panadería de la asociación La Sigale & le Fournil. A través de los testimonios del alcalde de Sigalens y de los distintos ponentes, se hará hincapié en la alimentación sostenible y la participación ciudadana como palancas locales. Será la ocasión de conocer varias iniciativas locales, como la experiencia de la Seguridad Social Alimentaria, la tienda de comestibles participativa, el centro de tercerización de La Boussole y las panaderías que participan en la ESS.

A continuación, la visita se traslada a La Réole donde el alcalde estará presente para dar la bienvenida al grupo, seguido de un almuerzo 100% vegetal y local preparado por la asociación La Bulle y servido en el ayuntamiento. La visita continuará por las calles de esta ciudad medieval fortificada a orillas del Garona, con paradas en el centro cultural La Petite Populaire y la microcervecería local. Por último, un encuentro con los actores locales de la ESS permitirá debatir sobre los retos a los que se enfrenta la Innovación Social en un espíritu de participación y atención: cómo afronta la zona el envejecimiento de su población, en particular en materia de vivienda, y cómo se desarrollan dinámicas de ESS inclusivas y resilientes para responder a las necesidades de todos, incluidos los más vulnerables, con una perspectiva de sostenibilidad.

APEFEM, Association Agroécologique Carbouey, Chapeau et Bottes, Habitats des Possibles, La Boussole, La Bulle, La Collective, La NOMALI & CO conserverie du Sud-Gironde, La Sigale & le Fournil, Les Amis de la Coopé, Osons les Derniers jours Heureux, Panuz, Solid’Avenir…

Itinerarios en los departamentos vecinos

Itinerario 5 – Charente

Economía circular

Este itinerario pone de relieve las virtudes de la economía circular. Muestra las iniciativas de personas comprometidas con dar una segunda vida a los objetos y con la estructuración de sectores locales de reutilización, especialmente en los sectores de la construcción y el textil, gracias a iniciativas colaborativas. Y como Angulema, designada Ciudad Creativa de la UNESCO en 2019, es también la capital mundial del cómic, ¡no puede faltar una visita al universo artístico y cultural de la ciudad!

El día comenzará en Plan B a Gond-Pontouvre, un nuevo espacio dedicado a la reutilización y a la sensibilización del público sobre la clasificación y recuperación de residuos en la aglomeración de Angulema. La Agglomération du Grand Angoulême ofrecerá a los participantes una acogida gastronómica. La visita de las instalaciones permitirá descubrir las actividades de los agentes de la ESS que afrontan los retos de la economía circular. Las asociaciones residentes en el Plan B. Basándose en el principio de que «el mejor residuo es el que no producimos», se hará hincapié en el reciclaje y reacondicionamiento de diversos materiales y objetos cotidianos. El próximo acto tendrá lugar en el Consejo Departamental de Charente, donde los participantes compartirán un sabroso almuerzo preparado por una empresa de catering comprometida con la integración de personas con poco o ningún empleo. Una oportunidad para degustar las especialidades locales.

El itinerario continuará con una visita a La Bascule, la primera plataforma de reutilización de materiales de construcción de Charente, que es también un taller de reinserción laboral. Este nuevo actor aporta una respuesta adecuada a las necesidades profesionales, sociales y medioambientales de la región. Como colofón de la jornada y antes de regresar a Burdeos, los participantes serán invitados a explorar los tesoros de la Cité internationale de la bande dessinée et de l’image y del Musée de la BD. Podrán descubrir las iniciativas emprendidas por este agente cultural en el ámbito de las transiciones.

Atelier 9 (ARU), CADRESS, CEDIF, CIDIL, La Bascule, Musée de la BD, Mycelium Charente, Plan B (Cyclofficine, Envie Charente, Laplla.Net, Recyclerie Avril), Tisséna

Itinerario 6 – Charente-Maritime

Modelos cooperativos y desarrollo local

En este itinerario se estudiará cómo los modelos cooperativos pueden promover la cohesión social, la inclusión y la integración, y cómo las autoridades locales pueden utilizar la ESS como base para el desarrollo económico y social de su zona. También es una oportunidad para conocer la hermosa ciudad de Saintes, con su excepcional y vibrante patrimonio.

El día comenzará en Saintes en la sede de Coop Atlantique, cooperativa de consumo presente en 11 departamentos, que presentará el compromiso y el impacto del modelo cooperativo en el desarrollo de proyectos locales de ESS. El vicepresidente de Saintes Grandes Rives, L’Agglo presentará la estrategia de economía social y solidaria de la entidad local. La asociación ADEFIP demostrará el valor de la financiación participativa en la creación y el desarrollo de proyectos locales, con el ejemplo de la plataforma dedicada « J’adopte un projet ». A continuación Dans l’œil du silo, un antiguo silo de grano reconvertido en espacio alternativo multicultural que favorece la cohesión social. Aquí, Côté Coulisses y CAE Oriú hablarán de su apoyo a los agentes culturales. La Douka, empresa de restauración inclusiva, servirá un almuerzo de sabores locales e internacionales.

Por la tarde, un recorrido por el patrimonio de Saintes incluirá el jardín y los restos de la Arena, curiosidades de piedra a lo largo de la línea verde, el jardín de La Belle Étoile y una presentación del trabajo realizado por el proyecto de integración Le SasEl paseo termina en la Basílica Saint-Eutrope. A la vuelta, parada en la bodega cooperativa Vignerons de Tutiac , que reúne a 500 viticultores cooperativistas al norte del estuario de la Gironda, para una visita y degustación de los vinos producidos en la finca.

ADEFIP, Coop Atlantique, Coopération agricole Nouvelle-Aquitaine, Coopérative d’activités et d’emploi Oriú, Coopérative Les Vignerons de Tutiac, Côté Coulisses, Dans l’œil du Silo, La Belle Étoile, La Douka, Le Sas, MétamorphOse

Itinerario 7 – Dordogne

Deslocalización y estructuración de las industrias inspiradas en la ESS

Este itinerario pone de relieve la forma en que las iniciativas locales pueden estructurar e impulsar de forma duradera la artesanía y la cultura, inseparables de la identidad de la región. También es una oportunidad para descubrir el arte de la prehistoria en Lascaux, emblema del Périgord Noir, y degustar los sabores de la región.

En el municipio de Tursac, el día comenzará con una visita a Au Coin des Scieurs, un aserradero gestionado por una asociación que trabaja para desarrollar una industria maderera y forestal local basada en la solidaridad. El objetivo es promover una gestión suave y respetuosa del patrimonio forestal del Périgord, consolidando al mismo tiempo los conocimientos locales. A lo largo de la mañana se organizarán talleres con los socios de la ESS de la asociación para que los visitantes descubran diferentes iniciativas de reutilización de la madera. El programa incluye un taller de marcado forestal, una demostración de corte de madera, un taller de talla de madera verde, la cocción de pan en un horno de leña tradicional y muchas otras actividades relacionadas con la madera y la eco-construcción. Tras esta experiencia de inmersión, una barbacoa campestre en plena naturaleza servirá para celebrar la gastronomía del Périgord.

Por la tarde, salida hacia Montignac-Lascaux para una visita interactiva a Lascaux IV, Centro Internacional de Arte Rupestre. Podrá sumergirse en la historia prehistórica de la región y admirar la réplica completa de la cueva de Lascaux. La jornada concluirá con la presentación del proyecto social Fonds Lascaux, creado por el gestor del yacimiento, Semitour. Este fondo de dotación desarrolla acciones solidarias en favor de las personas alejadas de la cultura, facilitando así el acceso a este tesoro patrimonial.

Au Coin des Scieurs, Cœur de Forêt, Coop&BAT, La Brigad’Ali, La Gare Mondiale, Les Boiseaux, Semitour, Semiper

Itinerario 8 – Landes

Innovación social y alimentación

Este itinerario ilustra cómo la Economía Social y Solidaria puede dinamizar una zona rural a través de proyectos de innovación social, especialmente en los ámbitos de la inserción laboral y la alimentación. A través de una serie de iniciativas locales, descubra soluciones concretas a los retos del empleo, el alojamiento, la alimentación, la movilidad y la sostenibilidad. También es una oportunidad para echar un vistazo al bosque de las Landas y al paisaje de las playas costeras.

El día comenzará en Pontenx-les-Forges, en el corazón del airial de Tastot, en un tercer lugar agroalimentario gestionado por la asociación La Smalah que trabaja por la resiliencia de la región a través de la formación en agricultura campesina y la reinserción laboral de los jóvenes. La jornada se centrará en la inserción profesional, la movilidad solidaria y el reempleo, a través de la presentación de la experimentación local del proyecto Territoire Zéro Chômeur Longue Durée (Territorio Cero Desempleados de Larga Duración) del EBE SEVE 40. El día continuará en Mimizan-plage, en el Hélistation, antiguo puesto de socorro reconvertido en lugar de vida y alojamiento. Este proyecto, concebido para acoger a temporeros y jóvenes en activo o en formación, responde a una fuerte necesidad de alojamiento accesible en las estaciones balnearias. El acto brindará la oportunidad de conocer las iniciativas de promoción de la alimentación local y sostenible, así como las políticas públicas locales apoyadas por el Consejo Comarcal de las Landas y la Región de Nueva Aquitania. En esta ocasión, se firmará un acuerdo de asociación entre las dos autoridades locales, antes de una degustación de productos locales para el almuerzo.

El acto irá seguido de una visita al Grenier de Mézos, un centro comunitario de reciclaje que lucha contra los residuos y la exclusión. La Coopérative Jeunesse de Services también presentará su labor. Esta iniciativa, dirigida por la asociación PLOUCS y la cooperativa Co-actions, ha permitido a cerca de un centenar de jóvenes experimentar el espíritu empresarial colectivo y cooperativo. El día se enriquecerá con testimonios de cargos electos y agentes del sector de la ESS.

EBE SEVE 40, Chanvre des Landes, Co-actions, Éole, Grenier de Mézos, Hélistation, La Smalah, PLOUCS

Itinerario 9 – Lot-et-Garonne

Atractivo regional y turismo

Lot-et-Garonne es una tierra de confluencia, impregnada de una identidad rural y fluvial. Este itinerario pone de relieve diversos ejemplos de cooperación local para proteger el medio ambiente, sobre todo en materia de economía circular, pero también para desarrollar y mejorar el atractivo de una zona rural: turismo, alimentación local e iniciativas juveniles. Y a lo largo del camino, iremos descubriendo algunos de los paisajes y ciudades típicos del departamento.

El día comenzará en Damazan , en el Sindicato Departamental de Tratamiento de Residuos, ValOrizon, que abrirá sus puertas para mostrar cómo crear riqueza a partir de lo que se conoce como «residuos». El presidente del sitio presentará las misiones y el funcionamiento del ecoparque, que incluye un Clúster de Cooperación Económica, el Village du réemploi (Aldea de la Reutilización) y un Cluster Économie circulaire et valorisation des matériaux recyclables. La visita a las instalaciones permitirá hablar con los agentes locales de la ESS que trabajan en favor de la reutilización y conocer las actividades de la Casa de la Economía Circular y del centro de clasificación. Los debates ilustrarán los vínculos virtuosos entre innovación, reciclaje, solidaridad y responsabilidad medioambiental.

El almuerzo 100% local tendrá lugar en el corazón de un bosque de robles, en La Taillade, un hogar inclusivo y educativo para personas mayores. A continuación, se dará un paseo por las instalaciones para conocer a los actores locales de la ESS en tres secuencias temáticas. La primera estará dedicada a las nuevas visiones del turismo: inclusivo y ecológico. La secuencia sobre agricultura y alimentación tratará de los circuitos locales, la lucha contra el despilfarro y la solidaridad. Por último, en la sección dedicada a los jóvenes, podrá informarse sobre la introducción de la ESS en las escuelas, los cursos de formación y la sensibilización

Agrocampus, APIHA, Archipel 47 (Ateliers de Boussères, Belvédère, Berceau des Nymphéas, Château & Fabriques de Buzet, La Taillade, La Vieille École, Le Grand Bain, Les Petits Grains, Maison Forte, Tera), Cluster Économie circulaire et valorisation des matériaux recyclables, Emmaüs le Maquis, Esper, Hang’art, La Ferme des producteurs, ValOrizon PTCE Village du Réemploi, Syndicat IAE (AFDAS, Archi’Mede, Envi +, Régie Vallée du Lot)

Choisissez votre langue / Choose your language / Elige tu idioma

Composición del Comité Científico:

presidido por Timothée Duverger, Doctor en Historia y profesor en Sciences Po Bordeaux, donde dirige la cátedra TerrESS.

Investigadores nacionales

  • Eric Bidet – ADDES
  • Eliabetta Bucolo – RIUESS
  • Timothée Duverger – CIRIEC France
  • Marilyne Filippi – RECMA
  • Xabier Itçaina – ScPo Bx
  • Francesca Petrella – EMES
  • Nadine Richez-Battesti – ADDES

Investigadores internacionales

  • Marie Bouchard – CIRIEC International – Quebec – Canadá
  • Rafael Chaves-Avila – CIRIEC España
  • Cheikh Gueye – Red de Think Tanks – Senegal
  • Marguerite MendellInstituto Karl Polanyi – Quebec (Canadá) miembro del del Advisory Committee del GSEF
  • Sybille Mertens – EMES – Bélgica
  • Leandro Morais Universidad de São Paulo (UNESP) –  Brasil Miembro del Advisory Committee GSEF
  • Amadou Ndiaye – Réseau Francophone de l'ESS Ciudad de Dakar y Université Amadou-MahtarM'Bow – Senegal 
  • Sambou Ndiaye – Universidad GB de Saint Louis – Senegal – Presidente del Comité Científico de Dakar GSEF2023 
  • Ilcheong Yi UNRISD- Suiza

Agentes nacionales

  • Alain Arnaud – CIRIEC France
  • Ghislain Brégeot – IFAID
  • Mahel Coppey – RTES
  • Mélissa Gentile – Coop Tiers lieux
  • David Le Norcy
  • Jérôme Saddier ESS Francia
  • Hugues Sibille – Labo de l’ESS
  • Claire Thoury – Le mouvement associatif
  • Mélanie Thuilier – CRESS NA

Agentes internacionales

  • Bérénice Alcade Castro – INAES - México – Copresidenta continental del GSEF
  • Fabrice Adelphe Balou – PoJET – Costa de Marfil – Polo Juvenil África GSEF
  • Alain Coheur – ESS Forum International – Bélgica
  • Malick Diop – Plataforma de Agentes No Estatales Senegal – Copresidente continental del GSEF
  • Laurence Kwark – Advisory Committee del GSEF – Corea del Sur
  • Denise Fatoumata Ndour – INAISE– Senegal – miembro del Advisory committee del GSEF
  • Mireille Pelchat – Chantier de l’ESS du Québec – Canadá – Copresidenta continental del GSEF
  • Yvon Poirier – RIPESS – Québec – Canadá
  • Emilio R. Rabasco – FAMSI/CGLU – España
  • Barbara Sak – CIRIEC International – Bélgica
  • Denis Stokkink – Asesor – Bélgica